![]() |
Imagen: Martin Waldbauer |
Archivo de poemas de Benito Herreruela
![]() |
Imagen: Martin Waldbauer |
(Texto escrito para el cuadro que aquí se reproduce, de la 'Suite Menut', de Santos Iñurrieta.) |
Dos islas en nuestro pensamiento:
![]() |
Imagen: Alen Kopera. |
Imagen: Santos Iñurrieta, de la 'Suite Menut'. |
Aquí están todos:
los generosos, los insolentes,
los valientes y los asustados, todos
los colores, velos que transparentan lo escondido
y desvelan lo arañado, líneas
que simulan ser hombre, mujer, perro o casa,
y también equilibrista disfrazada de araña,
o sombra de ocho brazos y cabeza acolchada,
o mirada perdida en el cielo,
que busca una sombra en su mapa,
o serpiente soñadora y borracha
que despierta asombrada,
con ojos de muñeca zarandeada.
Aquí están todas las líneas:
las generosas, las insolentes,
las valientes y las asustadas, todas
las líneas y las formas, todas
con su libertad
de ser nada.
Agosto
es así. Llevaba algunos días que salía a caminar con la intención en mi
pensamiento de conseguir unos primeros planos de alguna libélula. Había
conseguido ya buenos contactos visuales, y había localizado al menos
dos charcas y observado sus costumbres. Ayer mi silencio encontró su
silencio. Ambos nos miramos con los ojos cerrados. Porque muchas veces,
para ver, hay que cerrar los ojos...
![]() |
Imagen: Olive Cotton. |
Los poetas son presocráticos
(Adam Zagajewski,
en Asimetría)
Muchos de los libros de mi biblioteca están subrayados, manchados, escritos en sus espacios en blanco, dibujados, marcados... He escrito muchos poemas en las páginas de libros que me gustan, he hecho subrayados que son dibujos, he dejado adrede manchas de café como huellas de lectura, o espontáneos trazos hechos con lápiz, expresión de la emoción que la resonancia de una lectura dejó en mi pensamiento...
![]() |
Imagen: Jean Labourdette |
![]() |
Imagen: Susanna Bauer |
![]() |
Imagen: Wolfgang Lettl. |
Los poemas, hermanos de la música, también necesitan ser repetidos una y otra vez; invitan a ser releídos y reinterpretados en tiempos y espacios diferentes. Ocurre así probablemente porque los poemas necesitan adquirir presencia, para llegar a ser acompañantes -como la música- del pensamiento y el sentimiento. Necesitan acoger, como el nido acoge al pájaro, a la emoción inquieta o agotada.
Como en la música, en un poema la repetición de su edición y su relectura es esencial para que suceda el encantamiento, que no es otro que el de aspirar a ser sombra y luz, acompañar justo en el momento en el que se necesita un significado no sólo racional de una experiencia o de un silencio.
Personalmente prefiero la lectura interna -valoro la poesía espectáculo, pero soy más lector que público (y más pájaro que rebaño, si me permitís la inmodestia). Busco la lectura íntima, en silencio, y vuelvo una y otra vez, casi cotidianamente, a los autores y a los poemas que en algún momento despertaron en mí resonancias e intuiciones, y se convirtieron en acompañamiento.
Por eso, no os extrañe que repita poemas ya publicados. No es mi intención con ello darme ninguna importancia. Mi única aspiración es que los poemas tengan la oportunidad de adquirir presencia. Y acompañar. Es decir, dejar que ocurra el encantamiento que contienen.
![]() |
Imagen: Simon Becke. |
![]() |
Imagen: Francis Bacon. |
![]() |
Imagen: Instalación de Chiharu Shiota |
![]() |
Imagen: Denis Sarazhin manos. |
![]() |
Imagen: Ciro Palumbo. |
![]() |
Imagen: Pawel Kuczynsk. |
![]() |
Imagen: 'Authenticity', de Christo Dagorov. |
![]() |
Imagen: Herbert Bayer. |
![]() |
Imagen: Marioneta de Paul Klee. |
...searching twitter...