![]() |
Imagen: Jean Labourdette |
![]() |
Imagen: Francis Bacon. |
LA TRISTEZA Y EL AGUA
La tristeza y el agua se parecen
como se parecen el viento y el pájaro,
la llama y la alegría,
la sangre y la guerra.
Sus transparencias reflejan lo que las rodea
mientras distorsionan, ligeramente,
las formas y los significados.
Como el agua,
la tristeza también se estanca,
pero otras veces corre y arrastra
y salta en cascadas,
y se evapora y vuelve.
La tristeza y el agua se parecen.
Las dos son naturales y necesarias,
las dos adaptan su forma al continente
que las contiene;
las dos mojan y siempre pasan,
y como aquel baño en el río -se sabe-,
tampoco nadie se baña dos veces
en la misma tristeza.
![]() |
Imagen: Roy Lichtenstein, Grrrrrrrrrrr!! (1965) |
![]() |
Imagen: Vladimir Kush. |
Como remolinos que se agotan
en la corriente de un río:
de pronto dejan de ser, disuelven su forma
y siguen el curso del agua indiferenciados,
disueltos para siempre
en el tiempo;
remolinos en un río
son nuestros cuerpos,
y también nuestros pensamientos
y toda nuestra energía,
remolinos de relatos y de silencios,
remolinos de emociones y de valores,
de sentimientos y de miedos,
remolinos de certezas y dudas,
de sombras y luces modeladas
por los reflejos cambiantes del cielo;
remolinos en un río son nuestros deseos
y también nuestros sueños,
remolinos que se agotan en en cada instante
y que la vida lleva hasta un mar
que desconocemos.
Nuestros ojos esperan formas
como nuestros pensamientos esperan significados,
como el cielo espera nubes
o como las nubes presienten rayos;
esperan formas que limiten la luz que somos,
significantes que contengan tanta sed
que acumulamos en los párpados.
También nuestras manos esperan formas
que se adapten a nuestro tacto,
y nuestros brazos esperan cuerpos
que quepan en cada uno de nuestros abrazos.
Si juntáramos todos los ojos del mundo
-los de todos los seres, no sólo los ojos humanos-,
si juntáramos todos los pensamientos
-también los contradictorios y los complementarios-;
si los juntáramos aunque fuera sólo un rato,
¿hallaríamos todas las formas
hasta dejar el vacío sin daño?
¿coseríamos entre sí sin dejar huecos
todos los significados
hasta dejar el silencio intacto?
Nuestros pensamientos, que enhebran formas
como nuestros ojos esperan significados.
![]() |
Imagen: Denis Sarazhin. |
las manos nos resumen,
son semilla y son arado,
son síntesis,
![]() |
Imagen: Shahab Shahmohamadi. |
Imagen: Thomas Barbèy
|
![]() |
Imagen: Anish Kapoor, Espejo del Cielo. |
Qué dicen nuestras huellas.
Qué, las comas que merodean
en los abismos de la palabra.
![]() |
Imagen: Todd Schorr. |
![]() |
Imagen: Saeed Sadeghi. |
![]() |
Imagen: William Blake, Hombre flotando boca abajo (1794) |
| |
![]() |
Imagen: "Sígueme Follow Me", técnica mixta sobre zapato hecho de fibra de vidrio, Costa Magarakis |
Ya sé. He escrito pocos poemas de amor.
![]() |
Fotografía: Masao Yamamoto |
y para observar cómo siento, cómo hago.
Escribo para ser,
escribo para callar mejor,
para susurrar y gritar
lo que mi energía sabe,
o para saber lo que mi querer hace.
vigilante frente a la tiranía de los otros,
vigilante frente a la tiranía,
vigilante.