miércoles 0 comentarios

Ajedrez

                                           Imagen: Santos Iñurrieta (detalle)


Muevo una palabra;
enseguida la vida mueve otra.
Entonces me apresuro a mover un silencio
y enseguida la muerte agita el suyo.

La vida nos exige jugar
continuamente acechando,
con un ojo puesto en las fichas negras
y el otro en las blancas;
y  en cada movimiento, nos pide cargar
renovadas esperanzas,
sin esperar más premio
que el propio juego.
 
La vida nos exige jugar
a pesar de la certeza
de que el jaque mate final
está amañado con el universo.
lunes 0 comentarios

Acróbata del silencio (fragmento)



(Os adelanto aquí un framento -el inicio- del poema para el catálogo de la exposición 'Ke usted lo pase bien' de Santos Iñurrieta, inaugurada recientemente en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz. Haced una visita a la exposición. Merece la pena. Hasta el 7 de enero.)

ACRÓBATA DEL SILENCIO (fragmento)

Un equilibrista desafía sus propios pasos
sostenido en el alambre cortante de los días, acróbata del silencio
que avanza sin prisa en los pasillos de la trama de la vida,
trapecista que desafía el vértigo de ser,
tragafuegos, lanzallamas, malabarista de la luz,
indagador de filtros y de sombras,
reconciliador por instantes de noches y de días.

El equilibrista lanza trazos sobre los velos que tapan el cuento de cada día,
lanza colores que son más emoción que acuerdos,
lanza copos de azar sobre hojas del árbol de la vida,
lanza claridad en los párpados pegados,
lanza gomas de borrar sobre cualquier pretendida guía,
lanza recortes de recuerdos en collages
hechos con tijeras untadas de ironía.

En sus brazos, a ambos lados estirados, cuelgan pinceles que piensan,
colores que sienten, formas que crecen como grietas,
 flores sobre escombros en los huecos de las piedras;
cuelgan planos que suman tramas superpuestas,
sueños que parecen abrirse y cerrarse
en el tiempo que dura una hoguera.

(...)
domingo 0 comentarios

Cántaro. O cántara.



En todas las lenguas hay palabras especialmente bellas; por su sonoridad, o por la relación de su sonido con el significado, o por otras razones más subjetivas. En euskera hay muchas palabras que me sorprenden por su belleza. En castellano también.
Una de esas palabra que me gusta es ‘cántaro’. O ‘cántara’. Al oírla, imagino el recipiente de barro recibiendo el chorro de agua -o de vino- y enseguida me despierta sensaciones refrescantes, sonidos húmedos matizados por porosidad y fresca sombra.
No podría llamarse de otra forma ese objeto -pienso-, porque cuando está en su uso, efectivamente canta una muy bella canción y es como si sus notas quedaran en su interior retenidas, a la espera de ser de nuevo escuchadas por unos labios, grabada en su cóncavo silencio cántaro. O cántara.
miércoles 0 comentarios

Fotografías

Imagen: Benito Herreruela.
 

Hay fotografías que envejecen en los ojos; de repente amarillean y se rasgan por las esquinas, poco después de que la mirada encuentre el encuadre para ver tras la cámara. Son fotografías hechas no de luz retenida, sino de pensamientos y sentimientos, de emociones craqueladas y de la fugacidad de la alegría o la tristeza de un instante.

Los ojos -que son sabios- saben, con cada parpadeo, que la mirada se convierte entonces en un naúfrago a la deriva en un mar de posibles imágenes. Ese naúfrago, deshidratado y hambriento, ha navegado arrastrado por corrientes desconocidas, somnoliento, entre nieblas y azar. 

Pero los ojos tienen la certeza que un día llegará a una isla desierta y que esa isla tendrá la forma de una pupila. Y saben que, aunque en la playa se encuentren huellas dejadas por otras pupilas, la isla siempre estará deshabitada.

Las fotografías son esas huellas.

jueves 0 comentarios

Busco dentro: busco fuera

Imagen: William Blake


Llamo al timbre de tu voz
y suenan
cascadas llenas de interrogantes,
conchas huecas
que chocan entre ellas.
Luego, busco dentro; 
pero resulta un buscar afuera
y cada cosa se moja de otra
y sus luces y sus sombras
se entremezclan.
Entonces decido buscar afuera;
pero resulta un buscar adentro
y las miradas se ponen guantes
y el humo oculta
su fuego en la niebla.
Busco dentro: busco fuera.
Llamo al timbre de tu voz.
El día es un volcán ardiente
hecho de cera.
La noche ha abierto
una tienda de estrellas;
sólo lo iguala todo
el espacio entre ellas.
martes 0 comentarios

Límites (1)


Dibujo de  Vincent van Gogh

Nuestros pensamientos
están limitados
por pensamientos:

son de agua las orillas
de los ríos que corren
por el mar.
miércoles 0 comentarios

Elogio del agua


Acuarela (100x70 cm), Benito Herreruela, 1993.



He pasado mucha horas jugando con acuarelas, sobre todo con las líquidas. Sumergía en agua -en una bañera-, papeles grandes y los dejaba secar. Luego, con una brocha, volvía a humedecer algunas partes y lanzaba colores, saturados y diluidos, y me dejaba sorprender por las formas y colores que surgían. Puro juego. Sin ninguna pretensión de hacer arte.

Entonces vivía en una buhardilla y tenía acceso al tejado, en la parte baja de las ventanas; si empezaba a llover, cogía un papel con manchas de acuarela seca y por un instante dejaba que las gotas golpearan los colores creando diferentes tonos y volúmenes, servidos en bandeja para mi mirada y mi imaginación.

He compartido a menudo experiencias así en mis talleres con personas con autismo, con buenos resultados, persiguiendo objetivos de disfrute, desbloqueo de expresión y motivación. En vez de lluvia, hacemos salpicados, remojados, soplidos, dejamos que el agua con el color corra por la hoja y genere una experiencia intensa e incontrolable como la propia vida.

Como expresión de mis necesidades, más tarde dibujaba encima de las manchas resultantes, dejándome llevar por las propias formas surgidas del agua, resaltándolas con líneas blancas, o realizaba un ejercicio de proyección de imágenes internas sobre las formas de las manchas. Necesidades expresivas personales de aquellos días.

Pero observar y atrapar las formas cambiantes del agua fue finalmente lo quedó grabado en mi recuerdo: experimenté que sus formas eran las que resultan de todos los ritmos, movimientos y fuerzas que nos rodean. De ahí que predominaran formas curvas y espirales, como ocurre con el flujo y la corriente del agua en los ríos.

El agua no sólo se adapta a todas las formas y a todos los ritmos, no sólo contiene y refleja todo lo que la rodea, también expresa. Experimenté entonces que, en gran parte, somos expresión del agua. Sólo por conocer y sentir el agua, ya merece la pena haber vivido.

Carnaval, acuarela (70x50 cm), Benito Herreruela, 1993.
viernes 0 comentarios

Se empequeñece el mundo

Fotografía: Michael Kenna


Se empequeñece el mundo
con cada golpe;
con cada zarpazo parece más pequeño;
se empequeñece
como un globo pinchado
que se agitara desinflándose en el suelo.

Se empequeñece el mundo,
y en su decrecer
arrastra ojos y páginas y tinta,
arrastra párpados y pestañas,
y lágrimas y uñas afiladas,
y savia del árbol de la vida. 

Se empequeñece el mundo
con cada herida,
hasta quedar zarandeado en vaivenes
de solidaridad y rabia,
agitado en el perfil de una sombra
que a veces el tiempo aviva.

Pero no se empequeñecen los corazones.
Ni los sueños.
martes 0 comentarios

Elecciones



La batalla duro tres noches.
R. Argullol

Las elecciones,
en ‘demagocracia',
son cosa de tres días:
el primero, durante el que se vota,
día de ansiada espera para saber
quiénes son los vencedores
y quiénes los vencidos;
el segundo, en el que todos
se proclaman vencedores;
y, por último, el tercero,
un día largo y repetido,
en el que se evidencia
que sólo hubo
vencidos.
domingo 0 comentarios

Proposición con preposiciones

Fotografía: Descargada de la red. Edición propia.


En el inicio de la línea, escribir amor.
Al final de misma línea, escribir muerte.
O también, al revés.

Luego, leer esas dos palabras
con cada una de las preposiciones
intercaladas entre ellas:

amor a muerte, muerte sin amor,
o muerte con amor, o amor contra muerte,
muerte hasta amor, o amor sin muerte,...

Intuir o imaginar argumentos 
para cada una de las líneas
completadas.
jueves 0 comentarios

Después de la ternura

Fotografía: Diálogo, Rudolf Bonvie, 1973


Después de la ternura,
que tanto se parece
a la llegada a casa,
habría que detener el mundo,

y en ese instante detenido
-entonces sí-
buscar significados,

dispuestos ya a ser el humo
-entonces sí-
que el tiempo desprende
mientras arde.


miércoles 0 comentarios

Canción de atardecer

Fotografía: Benito Herreruela.



Qué haría yo sin la luz
que muere en esta tarde,
qué haría sin las sombras
que se alargan
hasta inundar la noche;
qué haría sin los recuerdos
desgastados como amuletos
contra la muerte,
sin las semillas que lloran
en mis manos,
y que acaban transformadas
en imágenes y en puentes. 
Que haría yo sin los ríos
que forman estas palabras,
qué haría sin los remos
que crecen
hasta arañar la calma;
que haría sin el silencio
que lava los venenos
que crecen en mi frente,
qué haría sin la música
que crea charcos
en mis vacíos,
en los que se reflejan 
las calles de mi mente.
Qué haría yo sin la luz
que muere en esta tarde,
y que simula ser una barca
que naufraga en el instante.
martes 0 comentarios

La estatua

 
Imagen: La silueta de mi perfil hecha en cartulina con tijeras, en la calle, por Amandla.



Cogí la estatua
y la rompí contra el suelo;
me desnudé
y me puse en su lugar:

por fin los ojos miraron,
por fin los ojos vieron.
lunes 0 comentarios

Recordando a Lorca

Imagen: Susana Blasco.


Huye luna, luna, luna,
si te alcanzaran los mercados
harían con tu corazón
dulces y rentables helados.
 
 
domingo 0 comentarios

Límites (2)

Imagen: Alen Kopera


Primero creamos el mundo
a la medida de nuestras manos.
Luego lo ampliamos, lo extendimos
a la medida de nuestros pasos.
Más tarde lo fuimos modelando,
adaptándolo a los límites
de nuestros ojos.

Finalmente, nos dimos cuenta:
el mundo, como el agua,
que toma la forma
del recipiente que la contiene,
adopta siempre los límites
de nuestro pensamiento.

jueves 0 comentarios

Aire sobre fuego

Imagen: Atardecer en el pantano, Benito Herreruela., 2017
 
Fuego sobre agua:
la intermitencia
de los reflejos del sol
sobre el agua
del pantano.

Aire sobre agua:
la textura
de pequeñas olas
que avanzan
hacia la orilla.

Aire sobre fuego:
un pájaro
posado en mi mirada,
vigilando
el atardecer.
viernes 0 comentarios

Donde cuento lo que me dijo una flor


Imagen: 'Violeta', Benito Herreruela.

acabo de escuchar a una flor
no, no estoy hablando con metáforas
no quiero saber nada ahora de versos
me ha dicho
que no es para nosostros que hace su color
-su color es un rosa violeta bello e incuestionable-
me ha dejado con la boca abierta
quién lo iba decir
yo que pensaba
que esos maravillosos colores
era un regalo para mi existencia
y para ti y para para mi
un regalo de la naturaleza

pero no
nada que ver con esos pensamientos
resulta que nada nada tiene que ver su color
con lo que hagamos o dejemos de hacer los humanos

eso me ha dicho
me dice que les damos igual
 -ya sé que suena fatal-
 como si nos extinguimos -me dice-
seguirán

bueno,  dejo esto escrito
os cuento lo que me dijo una flor
martes 0 comentarios

Espejos

Imagen: Victoria Audouard



Callar es presentar
un espejo cóncavo.

Cuando hablamos,
lo transformamos

en un espejo convexo.
lunes 0 comentarios

Master

Imagen: Masao Yamamoto



Hoy, mientras paseaba,
he asistido a un master
sobre el color,
dirigido
por mariposas. 
 
Sería adecuado;
pero no sé
cómo podré
hacerlo constar
en mi curriculum.
jueves 0 comentarios

Habrá que volver a leer

Imagen: Elen Kopera


Habrá que volver a leer 
lo que escribe la luz
en lo profundo de la risa
o de la tristeza;
leer lo que dice cada canción
detrás de su máscara,
o lo que escribe la lluvia
en las grutas del placer
o del dolor;
leer de dentro hacia fuera,
como leen los volcanes
y los arboles,
leer para cambiar el mundo,
sin interferencias.
Y si nos sentimos solos,
si el tacto no encuentra
la escalera hacia el código,
no importa,
lo de abajo y lo de arriba
se corresponden -se sabe-,
y resuenan entre sí,
por hermandad,
los átomos y las estrellas.
 
;